Entradas populares

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Cavalier

El Cavalier King Charles Spaniel es un perro pequeño de temperamento activo y alegre. Su principal función es la de mascota de compañía. Este perro es noble y amistoso con todas las personas. Una excelente selección como perro de compañía que no requiere ser guardián. Es muy fácil de adiestrar.
Es un perro pequeño ideal para la casa o el apartamento. También es ideal para estar con los niños, és un perro que muestra carácter positivo y cariñoso con las personas, aunque ha de ser cepillado con frecuencia.
Es un perro muy delicado, puesto que es propenso a tener enfermedades del corazón y delicadeza en los ojos y un alto número de ejemplares suelen presentar una condición genética llamada siringomielia, la cual origina que el cerebro crezca en mayor proporción que el cráneo del perro, es decir el cerebro queda apretado dentro del cráneo lo que causa un gran daño neuronal provocando fuertes dolor para el animal y temblores incontrolables.



Perro de Agua Español

El Perro de agua español es una raza originaria de España, utilizada tradicionalmente como pastor, ayudante en barcos y en la caza. 
Debido a su gran capacidad para el aprendizaje actualmente es utilizado por los cuerpos de bomberos españoles en sus equipos de salvamento y rescate, habiendo intervenido ejemplares de esta raza en los desastres producidos por el huracán Mitch. También es posible verlos en compañía de la Guardia Civil en búsqueda de drogas y explosivos en aeropuertos, puertos y aduanas.
Dentro del deporte canino, los PAE están logrando un hueco en el mundo del agility, con algunos campeones de España y el subcampeonato mundial en Finlandia de Elite de Ubrique. El agility, no consiste en una prueba de trabajo clásica en la que sólo pueden participar ejemplares de raza, sino que es más bien una combinación entre competición y espectáculo abierta a toda clase de perros. El propietario también participa en la prueba acompañando a su perro. Son determinantes la cooperación y la buena amistad entre los componentes del equipo (perros y personas).
Gracias a su aspecto de peluche, así como a su carácter activo, inteligente, alegre y equilibrado, ha conseguido un puesto dentro de las razas de compañía, muy valorados en el norte de Europa y Estados Unidos.



Foxhound

Aunque pueda confundirse con el Beagle, no lo es. 

     El foxhound es un una raza de perro, tipo sabueso. Desciende del perro de San Humberto y del actualmente extinto talbot.
Su función principal es cazar junto a hombres montados a caballo. Puede trabajar durante varias horas sin descanso y en diversos tipos de terreno. Nunca se tiene como animal de compañía, sino que se cría en jaurías privadas. Es un perro fuerte, vivo, atrevido y ruidoso.
Tiene un gran parecido físico con el beagle aunque es un poco más grande.
     Entre sus características se encuentran que tiene un manto corto y duro, puede ser una raza tricolor o bicolor, entre los colores blanco, negro y tostado. Dispone de una cabeza no pesada y unas cejas pronunciadas. Presenta unas orejas bajas y caídas y una espalda musculosa, a parte de unas patas rectas.
     El tamaño promedio de los foxhound varía dependiendo del género del animal, los machos miden entre 55 y 62,6cm, y las hembra de 50,5 a 60cm.
     Su peso, generalmente, se encuentra entre los 30 y 38 kg.


 

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Prohibido dar de comer a animales domésticos

La Comunidad de Madrid ha hecho una reforma en la ley de Protección de Animales Domésticos de 1990, sancionando a partir de ahora a la gente que alimente a perros y gatos callejeros.
Ana Isabel Mariño, consejera de Medio Ambiente, ha explicado que la gente que alimento a los animales será sancionada con multas que van desde 300 a 1.500 euros.
Mariño también comentó que esta reforma “no se refiere a las palomas”, sino “solo a animales domésticos”.
La ley también prohibirá ejercer la mendicidad acompañado de mascotas, la exhibición en escaparates así como la posesión de animales “potencialmente peligrosos” como ejemplares domésticos.
La Federación Protectora de Animales calificó el proyecto de “avance“, aunque criticó que no se pueda alimentar a los animales “cuando llamas a las administraciones para que los recojan de las calles y no aparecen, o llegan muy tarde”.


http://www.schnauzi.com/prohibido-dar-de-comer-a-perros-y-gatos-callejeros-en-madrid/

La comunidad de Madrid retira el proyecto de ley de protección de animales.

Después de haber anunciado  la nueva Ley de Esperanza Aguirre que prohibía alimentar a los animales abandonados y permitía sacrificarlos, la Comunidad de Madrid da marcha atrás.
Según Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid: ” La falta de apoyos ha sido la clave para retirar esta iniciativa. Falta de ‘consenso’ con las asociaciones protectoras de animales y con el resto de grupos políticos”.
“Al amparo del artículo 153 del reglamento de la Asamblea, el Gobierno ha acordado retirar el proyecto de ley de protección de los animales domésticos”, ha anunciado Aguirre en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, pues ha indicado que creían “que gozaba del consenso generalizado de todas las asociaciones amantes de los animales” y no es así.
Aguirre ha explicado que según este reglamento pueden retirar cualquier proyecto en cualquier momento mientras no se haya producido el acuerdo final. “Un asunto así merece un debate más profundo“.

http://www.schnauzi.com/la-comunidad-de-madrid-retira-el-proyecto-de-ley-de-proteccion-de-animales/

Por favor, vean este enlace.

Con la nueva Ley de Protección Animal de la Comunidad de Madrid, se reduce de quince a tres días la espera para matar a perros en centros de recogida. Este es el tiempo de vida que  Doña Esperanza Aguirre, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, otorga a los perros que han tenido la desgracia de perderse o de haber nacido sin un hogar.
También prohíbe que se alimenten animales en la calle, es decir gente que se preocupa controlando colonias de gatos y pagando de su bolsillo programas de esterilización estarán cometiendo un delito.

El Consejero de Gobierno de la Comunidad de Madrid afirma que con esta normativa se mejorará la protección de los animales. Nacho Paunero, presidente de la organización El Refugio, comentaba a los medios que más de 25.000 perros y gatos han sido sacrificados en la Comunidad de Madrid los últimos 8 años y entre 2009 y 2010 se han recogido más de 30.000 perros y gatos abandonados en la región.
Por todo ello han hecho una concentración el día de todos los Santos en protesta de la nueva Ley que defiende Esperanza Aguirre.



http://www.schnauzi.com/la-nueva-ley-de-esperanza-aguirre-prohibira-alimentar-a-los-animales-abandonados-y-permitira-sacrificarlos/

sábado, 19 de noviembre de 2011

Pastor Garafiano


     El Pastor garafiano es una raza de perro autóctona canaria originaria de la La Palma, Islas Canarias. El nombre lo recibe del norte de la isla, concretamente del municipio de Garafía, por ser lugar donde esta raza era más común, pese a que se encuentran ejemplares por toda la isla. La raza fue reconocida oficialmente en 2003.

Aunque se emplean diferentes clases de perros, el preferido por la mayoría de los pastores palmeros es el PASTOR GARAFIANO, resultante al parecer del cruce de razas primitivas, anteriores a la conquista de la Isla, con los traídos por los colonizadores a partir del siglo XV , sin descartar otras posibles influencias. Las características de este perro, al que los pastores solían llamar "perro lobo" son: alzada media de 1,25 centímetros; peso alrededor de 30 kilogramos (valores éstos algo menores para las hembras que para los machos]; cabeza cónica y pequeña en relación al cuerpo; orejas de tamaño mediano, separadas y de implantación algo trasera y baja, pudiendo ser enhiestas, pero nunca caídas del todo, ni juntas; ojos pequeños de color castaño; patas largas y fuertes; pelo abundante, largo, lacio y de tonos melados, y cola poblada. Al igual que la cabra, es un animal no muy largo para poder revolverse bien en las riscos sin despeñarse.


Esta raza de perro, actualmente reconocida como autóctona, sufrió un proceso de degeneración por la admiración que despertaban los perros pastores alemanes a su llegada al Archipiélago. Los cruces llevados a cabo entre unos y otros dieron como resultado animales agresivos, duros con el ganado; de ahí el surgimiento de actuaciones en pro de recuperar la pureza de la raza.
 
El adiestramiento del perro se basa en la corrección de su propio instinto, que es atacar al ganado, su alimento. Reprendiéndolo cuando hace las cosas mal y premiándolo con caricias y halagos cuando las hace bien se consigue de él que aprenda a dominar a los animales sin hacerles daño. Un ejemplo de lo dicho puede ser la forma en que don Severo Pérez Mederos enseña a sus perros a respetar a las crías: acariciar al perro y al ganado delante de él cogiendo los chivos en los brazos para que vea que hay que quererlos.